
José Manuel Seda se sube al escenario para comenzar el musical «Mi última noche con Sara». Hasta el próximo 1 de mayo se podrá disfrutar de este gran espectáculo dirigido por Eva Manjón.
HABLA: Inglés, Francés.
CINE
Vitoria, 3 de Marzo. Secundario. Dtor: Víctor Cabaco. Gariza Films. 2017
23-f. Secundario. La Zona Films. 2010
La Distancia. Secundario. Dir: Iñaki Dorronsoro. ABACO MOVIES. 2006
Nadie conoce a nadie. Secundario. Dir: Mateo Gil. MAESTRANZA FILMS. 1999
Solas. Secundario. Dir: Mateo Gil. MAESTRANZA FILMS . 1999
SERIES
Madres. Amor y vida. Personaje: Tobías Benassat. Mediaset. Amazon Prime Video. 2022
Toy Boy. Personaje: Borja. Plano a Plano. Atresmedia Televisión. 2021-2022.
La Casa de Papel. Secundario. Vancouver. Netflix. 2020-2021
Amar es para siempre. Protagonista. Diagonal TV. Atresmedia Televisión. 2019
Cuerpo de Élite. Secundario. Mod Producciones. Atresmedia Televisión. 2018
Mónica Chef. Protagonista. Isla audiovisual. RTVE. 2017
Perdóname Señor. Protagonista. Mediaset. Telecinco. 2016
El caso. Crónica de sucesos. Secundario. Plano a plano. TVE. 2016
Física o Química. Protagonista. Ida y Vuelta. Antena 3. 2009-2010
Yo Soy Bea. Protagonista. Grundy. Telecinco. 2006-2008
Hospital Central. Secundario. Videomedia. Telecinco. 2004.
Aquí no hay quien viva. Secundario. Miramon Mendi. Atresmedia. 2004
Arrayán. Protagonista. Linze TV. Canal Sur. 2001-2002
Esencia de Poder. Secundario. Zeppelin. Telecinco. 2001
Plaza Alta Principal. Linze TV. 1998-2000
Vidas Cruzadas. Protagonista. Zeppelin. 1997
Mediterraneo. Protagonista. Zeppelin. 1998
TEATRO
Mi última noche con Sara. Protagonista. Dir: Eva Manjón. Teatro Infanta Isabel
El médico de su honra. Protagonista (Don Gutierre). Dirección: Adolfo Marsillach. Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. 2021
Nerón. Protagonista (Marco Vinicio). Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer. Secuencia 3. Festival de Teatro Clásico de Mérida. 2018. Actualmente de gira.
Faraday, el buscador. Protagonista (Jack). Dirección: Paco Macià. Compañia Salvador Collado. Subprime Teatro. Teatro Galileo. 2018.
La cueva de Salamanca. Compañía Nacional de Teatro Clásico. 2018
El Prisionero. Protagonista. Dir: Mariano de Paco Serrano. Teatros del Canal. 2016
La Estancia. Protagonista. Dir: Jesús Castejón. Teatro Calderón. Valladolid. 2016
Historia de un cuadro. Protagonista. Gira. 2014-2015
El encuentro. Protagonista. Teatro Central de Sevilla. 2014-2015
Así es, si así fue. Protagonista. Gira. 2014
El caballero de Olmedo. Protagonista. Gira. 2013
Yo, el heredero. Protagonista. CDN. 2011
Fierecilla domada. Protagonista. Compañía Mariano de Paco. 2008
Fiel. Protagonista. 2007-08
Gurs. Una Tragedia Europea (Jorge Semprúm) Estreno Mundial 1 de Mayo 2004. en Nova Gorica (Eslovenia) Dir: Daniel Benoin. Producción CAT, Teatro Nacional de Niza, Teatro de Luxemburgo. Personaje (Manuel Hernandez) 2004-2006
Después de Ricardo. Protagonista. Dir: Julio Fraga. Avanti Teatro. 2005
El Rey de Algeciras. Secundario. Dir: Julio Fraga. Cat. 2003-2004
Troyanas. Secundario. Dir: Daniel Benoin. Personaje: Pyrro CAt. 2000
Gaviotas Subterráneas. Protagonista. Dir: Javier Osorio. Sintesis. 2000
Fe. Protagonista. Dir. Julio Fraga. Cat-British Council. 1997
La Doncella, el marinero y el estudiante. Secundario. Dir: Carlos Alvarez. Fundación Blas Infante.
1996
Horror Vacui. Reparto. Dir: Luis Vera. Producción Teatromaquia
Marcado por el tipex. Protagonista. Dir: Julio Fraga. Expandían 1994-1995
Bodas de Sangre. Protagonista. Dir: Ariel Garcia Valdés. CAt. 1994-1995
Don Juan Tenorio. Protagonista. Dir: Daniel Suarez. Cat. 1993
Tahúr. Secundario. Dir: Javier Ossorio. 1992-1993
Doña Rosita La Soltera o el lenguaje de las flores. Secundario. Dir. Simón Suárez. Cat. 1991-1992
TV MOVIES
22 ángeles. Dtor: Carlos Bardem. 2016
Conexión Almeria. Dtor: Ismael Morillo. 2015
Coslada cero. Protagonista. Dtor Manuel Astudillo. Mundo Ficcion. 2008
El Camino de Victor. Secundario. Dir: Dacil Perez de Guzmán. SAKAI FILMS. 2004
Padre Coraje. Secundario. Dir: Benito Zambrano. TESAMUN. 2001
CORTOMETRAJES
Alba. Protagonista. COM y USJ. 2013
Nonato. Protagonista. LOASUR PC. 2000
José Manuel Seda cuenta con una gran trayectoria profesional. Este año se ha subido al escenario para interpretar el musical «Mi última noche con Sara», dirigido por Eva Manjón. Un homenaje a Sara Montiel escrito por David Planell.
Tras incorporarse a la cuarta temporada de «Madres. Amor y vida», el actor de la serie «La Casa de Papel», se sumó a la segunda temporada de «Toy Boy» (Antena 3). En 2020 pudimos ver a José Manuel Seda en Amar es para siempre, interpretando a Armando Ordoñez. Anteriormente el actor ha participado en otras series como “Cuerpo de Élite”, “El caso. Crónica de sucesos”, “Perdóname” y “Mónica Chef”.
En lo que respecta al mundo teatral, José Manuel destaca por su participación en la obra Nerón – donde interpreta a uno de los protagonistas, Marco Vinicio-, que representó en la edición del Festival de teatro de Mérida. Las últimas obras que han protagonizado han sido “Faraday, el buscador”, “La estancia” y “La cueva de Salamanca”, entre otras. José Manuel también ha formado parte del elenco de obras como “Fiel” de Chazz Palmintieri y la dirección de Juan José Afonso (2008), “La fierecilla domada” de William Shakespeare, dirección Mariano de Paco Serrano (2008-2009), y por último, “Yo, el heredero” de Eduardo de Filippo, y dirección de Francesco Saponaro, con la que ha estado de gira en España y parte de Europa, durante los años 2011 y 2012, coincidiendo con su vigésimo aniversario como profesional.
Sus inquietudes artísticas se remontan a su adolescencia, en los años 80, cuando asiste a su primer curso de cinematografía, en un taller organizado por el área de cultura del Ayuntamiento de Sevilla, realizando su primer cortometraje. A partir de ahí colabora en distintos proyectos culturales, revistas literarias y “fanzines”, y empieza a profundizar en otra de sus grandes pasiones: la fotografía. En el año 86, hace un intensivo de doblaje cinematográfico, y empieza a trabajar en los distintos estudios que se establecen en la ciudad de Sevilla. En los años 89 y 90, empieza a tomar clases de danza, participando en distintos seminarios de danza jazz, danza contemporánea, técnica Limón y preparatorio de clásico, impartidos por profesores como Carl Paris o Cristina Urbano. Ese año, el 90, realiza las audiciones para acceder al Instituto del Teatro de Sevilla, donde finalmente es admitido. Y recién terminado su primer año en la mencionada escuela, comienza su andadura profesional. En otoño de 1.991 se incorpora al elenco del Centro Andaluz de Teatro (CAT), para participar en el montaje dirigido por Simón Suárez, “Doña Rosita la Soltera, o el lenguaje de las flores” de Federico García Lorca. A partir de ahí, y sin abandonar la formación, sigue trabajando sobre el escenario, en diferentes montajes para el CAT, como “Tahúr” (1992-93), después obtiene su primer personaje protagonista con “Don Juan Tenorio, el disoluto” (1993) de Carlo Goldoni, y dirección de Daniel Suárez. También con Daniel Suárez, hace su primer espectáculo musical “Tango- Brecht”, en 1994. Este mismo año, interpreta al “novio”de “Bodas de sangre” de Federico García Lorca, bajo la dirección de Ariel García Valdés. Entre medias, también hace teatro de calle, participando en la “Cabalgata”de Exposición Universal de Sevilla de 1992.
A lo largo de los años es incesante su actividad sobre las tablas,siempre fascinado por la búsqueda del hecho teatral, y el encuentro imprescindible con el público. Será muy fructífera su relación con el director teatral Julio Fraga con el que trabajará en repetidas ocasiones: “Marcado por el típex” de Antonio Oneti(1994-95), “Yodo” proyecto de investigación teatral con textos de Antonio Estrada (1996), “Fe” de Meredith Oakes (1997), “Sinfonía para un Nuevo teatro”,recital poético con la Orquesta sinfónica Ciudad de Córdoba, en 1998, “Después de Ricardo” de Sergio Rubio (2003-04), y por último en 2005, “Después de Ricardo” de Sergio Rubio. Por el camino también interpretó en el año 2000,la que fue su primera función como productor, “Gaviotas subterráneas”de Alfonso Vallejo y dirección de Javier Ossorio.
A pesar de su intensa carrera teatral, que nunca abandona, también empieza a compaginar los escenarios con los platós de televisión, y aunque su primera colaboración audiovisual data de 1993, cuando interpreta “El príncipe encantado”, en un cuento infantil, no es hasta 1997, que protagoniza su primera serie de televisión, “Vidas Cruzadas” (soap opera, 65 capítulos),que a la sazón también resultaba ser la primera serie que producía la televisión regional andaluza, CANAL SUR TV. Para este mismo canal,protagonizará dos series más, “Plaza Alta” desde 1998 al 2000, durante 300 capítulos, y “Arrayán” (2001-2002), 218 capítulos.
![]() |
Juani Labrador | Marco Labrador | |
juanilabrador@kailash.es | marcolabrador@kailash.es |
![]() ![]() ![]() |
|
kailash@kailash.es Plaza de Callao, 4 - 5ºD - 28013 - Madrid - +34 917 010 046 | Cientes Aviso Legal Política de privacidad |
Plaza de Callao, 4 – 5ºD
28013 – Madrid
![]() |
Juani Labrador | Marco Labrador |
juanilabrador@kailash.es | marcolabrador@kailash.es | |
kailash@kailash.es Plaza de Callao, 4 - 5ºD - 28013 - Madrid - +34 917 010 046 | ||
![]() ![]() ![]() |